GE Aerospace invertirá $300 millones en Beta Technologies para asociarse en la tecnología de potencia híbrida-eléctrica.
Image Credits:Beta Technologies (opens in a new window)
GE Aerospace está tomando una participación significativa en la empresa de aviación eléctrica Beta Technologies, con la pareja uniéndose para construir un turbogenerador híbrido-eléctrico para aviones de próxima generación. GE también invertirá $300 millones, pendiente de la aprobación regulatoria, bajo un acuerdo estratégico anunciado el jueves.
Esta nueva asociación llega en un momento en que las soluciones híbridas están ganando impulso en el espacio de la movilidad aérea avanzada (AAM), un término general que abarca los próximos conceptos de aviación como eVTOL, hidrógeno, entre otros. Los fabricantes de aviones están cada vez más recurriendo a motores híbridos, combinando turbinas tradicionales con potencia eléctrica, para extender el tiempo de vuelo o aumentar la capacidad de carga.
Es una colaboración interesante: GE Aerospace es un gigante en el mundo de los motores de jets y turbopropas, mientras que Beta es una startup conocida por su plataforma de aviones eléctricos. Sin embargo, ambos aportan experiencia complementaria. El nuevo turbogenerador aprovechará la infraestructura y componentes existentes de la familia de motores ampliamente utilizados de GE, mientras que Beta aportará experiencia en la propulsión eléctrica de alto rendimiento.
GE y Beta afirman que su sistema híbrido ofrecerá un mayor alcance, capacidad de carga y mejor rendimiento del avión.
Además de esta nueva asociación, Beta está siguiendo un camino hacia la certificación de su avión Alia, que incluye una variante con despegue y aterrizaje convencionales y una variante de despegue y aterrizaje vertical eléctrico (eVTOL). Si esta operación se lleva a cabo, llevará el total de financiamiento de Beta a $1.45 mil millones, y GE se unirá a un grupo de inversores institucionales que incluye el Fondo de Compromiso Climático de Amazon y Fidelity Management & Research Company.
Si se aprueba, GE también obtendrá el derecho a designar un director en el consejo de Beta, otro indicio de que el fabricante de motores tradicional está tomando en serio el auge de las arquitecturas híbrido-eléctricas.
