Entrada

Google se asocia con una organización sin fines de lucro del Reino Unido para detectar y eliminar imágenes íntimas no consentidas de la Búsqueda.

3D Google logo

Créditos de la imagen: Klaudia Radecka/NurPhoto / Getty Images

Google está colaborando con la organización sin fines de lucro del Reino Unido StopNCII para fortalecer sus esfuerzos en combatir la difusión de imágenes íntimas no consentidas, también conocidas como venganza pornográfica.

La empresa de búsqueda comenzará a utilizar los hashes de StopNCII, que son huellas digitales de imágenes y videos, para identificar y eliminar de manera proactiva el contenido íntimo no consentido en la Búsqueda.

StopNCII ayuda a los adultos a prevenir que sus imágenes privadas se compartan en línea creando un identificador único, o hash, que representa su contenido íntimo. Estos hashes se proporcionan a plataformas socias como Facebook, permitiéndoles identificar y eliminar automáticamente el contenido coincidente de sus plataformas o servicios.

Es importante destacar que la imagen íntima privada nunca abandona el dispositivo, ya que solo el hash se sube al sistema de StopNCII.

“Nuestras herramientas existentes permiten a las personas solicitar la eliminación de NCII de la Búsqueda, y hemos continuado lanzando mejoras en el ranking para reducir la visibilidad de este tipo de contenido,” escribió Google en un post de blog. “Hemos escuchado de supervivientes y defensores que, dado el alcance de la web abierta, hay más que hacer para reducir la carga sobre aquellos que son afectados por ello.”

Google ha sido lento en adoptar el sistema de StopNCII, ya que su colaboración con la organización sin fines de lucro llega un año después de que Microsoft integrara la herramienta en Bing. Otras empresas que han colaborado con StopNCII incluyen Facebook, Instagram, TikTok, Reddit, Bumble, Snapchat, OnlyFans, X y más.

La colaboración del gigante de la búsqueda con la organización sin fines de lucro marca su último movimiento para combatir las imágenes íntimas no consentidas. El año pasado, Google facilitó la eliminación de imágenes falsas no consentidas de la Búsqueda y las hizo más difíciles de encontrar.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.