Entrada

Honda y Astrobotic se unen para mantener las luces encendidas durante la larga noche lunar.

El gigante automotriz Honda y la startup lunar Astrobotic están uniendo fuerzas para explorar cómo un sistema de celdas de combustible regenerativas podría ayudar a mantener las luces encendidas durante las largas noches en la Luna.

Las empresas se asociaron el lunes para estudiar si el sistema de celdas de combustible regenerativas (RFC) de Honda puede integrarse en el LunaGrid de Astrobotic, un servicio de energía escalable basado en paneles solares. Realizarán “estudios de iluminación” en posibles sitios de aterrizaje en el polo sur lunar y evaluarán la escalabilidad del sistema, así como la integración de hardware y software.

Un desafío clave para la exploración lunar es sobrevivir a las dos semanas de noche lunar, cuando las temperaturas pueden bajar hasta -424 grados Fahrenheit en algunas regiones, mientras que los paneles solares están inactivos. El RFC de Honda aborda este problema almacenando energía solar como hidrógeno durante el día lunar y convirtiéndolo de nuevo en electricidad por la noche, produciendo agua como único subproducto.

Esa agua se recicla en un sistema de electrolysis de alta presión para crear más hidrógeno, formando lo que Honda llama “un ciclo de energía cerrado”.

La tecnología de paneles solares verticales (VSAT) de Astrobotic está diseñada para rastrear el sol para maximizar la captación de energía y tiene una capacidad planificada de hasta 10 kilovatios. La empresa también está desarrollando una versión XL que generaría cinco veces más potencia.

Juntas, el VSAT recogerá luz solar durante el día para alimentar el sistema de electrolysis de agua, mientras que el RFC convertirá ese hidrógeno almacenado en electricidad durante la noche.

El objetivo es un verdadero “moonshot”: energía continua y confiable en la superficie lunar.

Fundada en 2007, Astrobotic, con sede en Pittsburgh, es conocida principalmente por su lander lunar Peregrine, que despegó al inicio de este año pero no completó su misión. La empresa también está desarrollando sistemas de energía y movilidad como parte de su objetivo de construir una economía lunar.

Para Honda, este acuerdo marca un paso significativo en el sector espacial. El fabricante de automóviles ha invertido durante mucho tiempo en I+D de celdas de combustible, pero este es su primer acuerdo público para poner esa tecnología en práctica en la Luna.

La colaboración también se alinea con los ambiciosos objetivos espaciales de Japón. El país es miembro fundador de los Acuerdos Artemis, un marco para la colaboración geopolítica en la exploración lunar, y los astronautas japoneses realizan regularmente investigaciones en la Estación Espacial Internacional.

El polo sur lunar es central en el programa Artemis de la NASA en parte debido a su exposición casi continua a la luz solar y a los vastos depósitos de hielo de agua allí. Sistemas de energía como el LunaGrid, emparejados con el RFC de Honda, podrían abrir la puerta a misiones más ambiciosas y, eventualmente, a una presencia humana sostenida en la Luna.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.