Investigadores de Meta están desarrollando una pulsera controlada por gestos que puede controlar una computadora.
Créditos de la imagen: Meta Reality Labs
Investigadores de Meta están desarrollando una pulsera que permite a las personas controlar una computadora mediante gestos de la mano. Esto incluye mover un cursor, abrir aplicaciones y enviar mensajes escribiendo en el aire como si se usara un lápiz.
La pulsera de Meta emplea una técnica llamada electromiografía de superficie (sEMG), que detecta señales eléctricas generadas por la actividad muscular para interpretar los movimientos del usuario, según se explica en un artículo de investigación publicado en la revista Nature. Estas señales pueden detectar las intenciones de una persona incluso antes de que las realice.
El objetivo de esta pulsera es proporcionar herramientas menos invasivas para interactuar con computadoras a personas con discapacidades motoras.
La empresa está colaborando con Carnegie Mellon para probar la pulsera con personas que tienen lesiones de médula espinal, permitiéndoles usar computadoras incluso si no pueden usar completamente sus brazos o manos. Douglas Weber, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica y del Instituto de Neurociencia, señaló que incluso las personas con parálisis completa de las manos aún presentan alguna actividad muscular. Como resultado, el dispositivo puede interpretar sus intenciones.
La pulsera es una alternativa más sencilla a otros proyectos, como el de Elon Musk Neuralink, que busca implantar chips cerebrales en personas con parálisis severa. Otras aproximaciones no invasivas incluyen cascos que utilizan señales de electroencefalograma (EEG); sin embargo, estas tienen limitaciones debido a las señales débiles que producen.
Mientras tanto, la pulsera de Meta podría usarse inmediatamente sin intervención quirúrgica, y su uso de señales sEMG significa que opera a una frecuencia más alta que la EEG.