Nvidia y Deutsche Telekom firman una alianza de €1B para un centro de datos en Múnich.
Créditos de la imagen: Deutsche Telekom
Nvidia está jugando con su caja fuerte mientras busca aprovechar su momento de auge como el principal beneficiario del boom de la IA.
La empresa el martes firmó una colaboración de €1 mil millones ($1.15 mil millones) con Deutsche Telekom para establecer una “fábrica de IA” en Múnich que busca aumentar en un 50% el poder computacional de IA de Alemania.
Conocida como “Nube de IA Industrial,” la iniciativa utilizará más de 1.000 sistemas Nvidia DGX B200 y servidores RTX Pro con hasta 10.000 GPUs Blackwell para ofrecer servicios de inferencia de IA y otros a empresas alemanas, cumpliendo con las leyes de soberanía de datos de Alemania.
Deutsche Telekom mencionó que los primeros socios del proyecto incluyen Agile Robots, cuya tecnología será utilizada para instalar racks de servidores en la instalación, y Perplexity, que utilizará el centro de datos para ofrecer inferencia de IA “in-country” a usuarios y empresas alemanes. La empresa de telecomunicaciones también destacó los gemelos digitales y la simulación física como casos de uso para empresas industriales.
La empresa de telecomunicaciones indicó que proporcionará la infraestructura física para el proyecto, mientras que SAP ofrecerá su plataforma de tecnología empresarial y aplicaciones.
Esta colaboración llega en un momento en que la industria tecnológica europea ha estado pidiendo a los legisladores europeos que reduzcan su dependencia de infraestructura y proveedores de servicios extranjeros, y fomenten la adopción de alternativas locales. Al mismo tiempo, las empresas tecnológicas han estado criticando el enfoque de la UE sobre la regulación de la IA, argumentando que las reglas solo sirven para frenar la innovación.
La UE anunció anteriormente un compromiso de €200 mil millones para establecer “gigafábricas de IA” en el continente, enfocándose en “aplicaciones industriales y misiones críticas.” Sin embargo, el financiamiento para iniciativas de IA en la Unión Europea ha sido notablemente menor que en EE.UU., donde empresas como Nvidia, Microsoft, Google y Oracle han invertido cientos de miles de millones para construir grandes centros de datos y otras infraestructuras para apoyar el desarrollo de modelos y servicios de IA.
Deutsche Telekom señaló que este proyecto, que se espera que comience operaciones a principios de 2026, es independiente de la iniciativa de gigafábricas de IA de la UE.
“La ingeniería mecánica y la industria han hecho fuerte a este país,” dice Tim Höttges, CEO de Deutsche Telekom. “Pero aquí también estamos desafiados. La IA es una gran oportunidad. Ayudará a mejorar nuestros productos y fortalecer nuestras fortalezas europeas.”
