Entrada

Yottar wants to help energy users find capacity on the electrical grid.

Silhouetted electricity pylon grid

Créditos de la imagen: hugociss/Moment / Getty Images

Desde la inteligencia artificial hasta los vehículos eléctricos, la demanda mundial de energía está en aumento y la red eléctrica está bajo presión.

Entra Yottar, una startup que mapea la capacidad de la red eléctrica para ayudar a las empresas a determinar dónde pueden conectar nuevos centros de datos, estaciones de carga de vehículos eléctricos y otro equipo que consume mucha energía.

“La superciclo de electrificación está colisionando con el auge de los centros de datos de inteligencia artificial. Esto está haciendo que los operadores de la red luchen para manejar el retraso,” dijo Peter Clutton-Brock, cofundador y CEO de Yottar, a TechCrunch.

“Por ejemplo, en Londres, casi toda la capacidad para cosas como grandes centros de datos ya está ocupada,” dijo. “No es una cuestión de si hay capacidad libre. Es una cuestión de cuándo estarán listas esas mejoras.”

Mientras las redes eléctricas antiguas se vuelven cada vez más tensas, startups como Yottar han surgido para ayudar a los usuarios de energía a lidiar con estas deficiencias. Algunas empresas, como Gridcare, se centran en encontrar capacidad no utilizada que ya existe — convenciendo a las empresas de servicios públicos de que realmente tienen más espacio disponible de lo que afirman.

Yottar toma un enfoque diferente. En lugar de discutir sobre la capacidad existente, la empresa crea mapas detallados que muestran exactamente dónde existe la capacidad de la red y cuánta energía está disponible en cada ubicación.

“Hay algunas otras personas trabajando en este espacio. Diferentes personas han abordado casos de uso ligeramente diferentes,” dijo Clutton-Brock. “El caso de uso que estamos buscando es lo que hemos llamado desarrolladores de demanda de tamaño medio, es decir, personas que consumen electricidad en lugar de generarla.” Generalmente, los proyectos oscilan entre 1 y 5 megavatios, dijo.

Entre los clientes de Yottar se encuentran Tesla y el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Tesla utiliza la oferta SaaS de la startup para seleccionar sitios para nuevas Superchargers y para actualizar las existentes. El NHS utiliza Yottar para identificar clínicas y hospitales que pueden alojar cargadores de vehículos eléctricos y también utiliza la plataforma al planificar la instalación de paneles solares y baterías o determinar dónde construir nuevas unidades de radiología.

“No pueden permitirse revisar cada uno de esos sitios por separado,” dijo Clutton-Brock.

La startup recently raised a $1 million pre-seed round led by Haatch with participation from Cape Capital and angel investors. Yottar is also launching a new feature that will allow companies to quickly determine which locations might be capable of supporting upgrades or new equipment, the company exclusively told TechCrunch.

Yottar gets much of its data directly from the distribution networks themselves, which have been required by regulators to make this information available. The company also licenses private data that is not public, and it updates its own records using anonymized data from successful grid connections made by its customers.

At the moment, customers pay a per-seat fee and a usage charge based on the number of sites they’re evaluating. Clutton-Brock said that consultants are the company’s main competition at this point. “That’s the alternative that people have at the moment, which, especially for smaller-scale demand developers, isn’t viable.”

For now, Yottar operates in the U.K., but Clutton-Brock has his eye on expansion in the U.S. and elsewhere. “The problem is absolutely an international problem and needs an international solution,” he said.

Esta entrada está licenciada bajo CC BY 4.0 por el autor.